La Escuela Particular “El Arrayán”, institución que dirige su labor educativa a los niños y jóvenes de la ciudad de Dalcahue, decide a comienzos del año 2001, la creación de este Establecimiento Escolar, como también la elaboración de su Proyecto Educativo Institucional (PEI).
Los nuevos enfoques educativos del país, unidos a las demandas de niños y niñas, padres y apoderados en esta región, fueron elementos decisivos que impulsaron el inicio de este Proyecto y posterior reformulación, la cual tendrá una vigencia de cuatro años a partir del año 2015. Nuestro PEI tiene la firme voluntad de beneficiar a los niños y niñas vulnerables de la comuna, planteándose un gran desafío: “Sostener esta escuela en el tiempo, dar continuidad a la misión iniciada, abrir este espacio educativo a la comunidad y convertirse en agentes de cambio y gestores culturales que promuevan el respeto, el amor y la buena convivencia, poniendo nuestro foco de atención en la formación académica y dando especial énfasis a la formación valórica de quienes se eduquen en nuestras aulas”.
-
Visión
La Escuela Particular El Arrayán aspira a entregar una formación académica y valórica de calidad, asumiendo esta realidad con responsabilidad, creatividad, afecto, profesionalismo y compromiso. El Establecimiento promueve la educación ambiental, el rescate del patrimonio natural y cultural, tan necesario para forjar la identidad que permita al estudiante sentirse orgulloso de su entorno para preservarlo y legarlo a las generaciones futuras, y además la inclusión, formando personas que aman la vida, que aceptan y respetan la diversidad. -
Misión
Brindar a nuestros estudiantes una formación académica de calidad y una formación valórica que los convierta en personas reflexivas, creativas, solidarias, críticas, sensibles, responsables y respetuosas de su entorno social, natural y cultural. -
Ideario
El Establecimiento propone a sus estudiantes:
a) Ser respetuosos de sí mismos, de la diversidad y de todo lo que les rodea.
b) Amar la vida y saber vivirla en comunidad, participando constructivamente en la vida social.
c) Ser tolerantes, solidarios, críticos y respetuosos buscando siempre el bienestar social.
d) Relacionarse afectivamente con el ambiente natural, preservando y cuidando la naturaleza, viviendo y gozando de ella, sintiéndose partícipe a la vez de un universo creador y cambiante.
e) Valorar su lugar de origen, sus costumbres y tradiciones, siendo promotores de su cultura en cualquier lugar que se encuentren.