Escuela Particular El Arrayán

O'Higgins 014
Dalcahue, Chiloé
Región de Los Lagos
+56652641048

Próximas Actividades

No se han encontrado eventos
Organización

Organización

 

  • Dirección

    Es la estructura orgánica que asume la responsabilidad de dirigir, conducir y estimular el Proyecto Educativo Institucional de la Escuela. El perfil del Director(a) que pertenece al establecimiento debe tener las siguientes características:

    • Asume la autoridad dentro de una lógica de descentralización democrática y participativa.
    • Optimiza el funcionamiento sobre la base del reconocimiento a la diversidad, el consenso y la participación.
    • Genera canales expeditos de comunicación, que permite el diálogo respetuoso en un ambiente cálido y solidario.
    • Posibilita y genera instancias de apoyo al cambio creativo de todos los que componen la Unidad Educativa.
    • Crea un clima organizacional que posibilita el logro de los objetivos.
  • Docente

    Se concibe como mediador e intermediario del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Es quien, teniendo como horizonte el Proyecto Educativo Institucional,
    realiza su proyecto personal contando con la valorización, el respeto y la estimulación permanente de la Institución, lo que permite plasmar su trabajo docente con una actitud 100% comprometida con la escuela. El perfil del docente que pertenece al establecimiento debe tener las siguientes características:

    • Amable y Empático: El docente debe conseguir con su trato, que los niños no tengan miedo a preguntar y pedir consejos cuando sea necesario, sintiéndose
      acogidos por él. Además, debe tener la capacidad de ponerse en el lugar del estudiante para poder apoyarlo y comprenderlo.
    • Respetuoso: El respeto es un valor que el docente debe practicar en todo momento y con todos los que conforman la comunidad educativa. Será el docente quién tendrá que establecer una relación de respeto dentro del aula, poniendo los límites y reglas que permitirán un clima adecuado para el aprendizaje; para ello tendrá que saber mantenerse firme cuando sea necesario, con cariño y siempre lejos de cualquier signo de violencia. Debe esforzarse diariamente por mantener un buen clima institucional, estableciendo relaciones cordiales con sus pares, respetando las ideas y opiniones de los que le rodean.
    • Tolerante: El docente debe ser paciente y atender a la diversidad. No hay dos niños iguales, esto hace que su comportamientos en clase, sea producto de todos los factores externos que puedan afectar a su aprendizaje, provocando lógicos desfases en las necesidades temporales de aprendizaje de cada uno. El apoyo ha de ser constante, nunca dar nada por perdido, demostrando siempre confianza hacia ellos.
    • Creativo y Lúdico: El docente debe utilizar variadas estrategias de aprendizaje, realizar juegos, dinámicas y rutinas que agilicen el trabajo educativo, motivando a los estudiantes a aprender. Crear y trabajar con materiales didácticos que ayuden a hacer los aprendizajes más significativos. Sin olvidar que el buen humor y la alegría son ingredientes muy importantes que despiertan el interés y motivan el aprendizaje, sin importar los factores adversos a los que muchas veces el docente se ve enfrentado (la cantidad de niños por salas, falta de medios y recursos, etc.)
    • Autocrítico y Reflexivo: Debe ser capaz de reflexionar críticamente sobre su labor docente, dentro y fuera del aula, con el objetivo de modificar y mejorar
      estrategias, decisiones o lo que considere oportuno, aceptando que se puede estar equivocado o permitirse poder mejorar.
    • Autónomo: El docente debe tener capacidad de decisión, seguridad en sí mismo, ejercer la autoridad y mostrar entereza. Debe reconocer sus habilidades
      y potencialidades.
    • Competente, Profesional: Debe tener una adecuada predisposición a la formación continua, a buscar constantemente más información de la ya conocida para estar al día en la preparación de sus clases, a la vez conocer las técnicas e innovaciones pedagógicas que necesita para enfrentarse a nuestros estudiantes y así enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Manejar los objetivos de aprendizaje de su asignatura y nivel, utilizando estrategias para mejorar su práctica docente.
    • Organizado: Debe realizar sus tareas docentes sincronizando los tiempos y espacios que afecten su desempeño laboral. El docente debe ser capaz de
      organizarse efectivamente para planificar sus clases con antelación y todas sus labores pedagógicas. Desde el punto de vista de lo que hay que transmitir a los estudiantes, el orden y la organización es algo que también se puede educar desde el aula con el ejemplo.
    • Exigente, tener Altas Expectativas: Debe tener expectativas realistas pero altas, debe desafiar a los estudiantes empujándolos a conseguir logros, ayudarlos
      a superar inseguridades y convertirse en estudiantes exitosos.
    • Responsable: Debe ser responsable en su desempeño laboral, en la puntualidad al inicio de clases, planificación de las clases, diseño y entrega de resultados de evaluaciones, leer y conocer el PEI, el Reglamento Interno, Reglamento de Evaluación y Protocolos de Actuación. Siendo un agente activo, que aporte positiva y responsablemente al Proyecto Educativo de la comunidad escolar.
    • Conciencia Ambiental: El docente debe valorar la educación ambiental como una posibilidad de generar cambios sociales que permitan un mejor futuro para
      las nuevas generaciones. Tener conciencia del daño que podemos producir al medioambiente con nuestros actos y proponerse educar a nuestros estudiantes
      a través de nuestra conducta y compromiso personal.
  • Estudiante

    El estudiante es el móvil de la educación, la razón de ser de todo educador, el objetivo inicial y último de todo el proceso pedagógico. Es el protagonista de su propio crecimiento, viviendo en la Escuela la experiencia de confiar en otros para poder alcanzar su propia estima, seguridad y autonomía. Por lo tanto, nuestra escuela aspira a que sus estudiantes se identifiquen con el siguiente perfil:

    • Respetuoso de las normas básicas de seguridad, sustentadas en el Manual de Convivencia escolar tanto al interior como al exterior del establecimiento.
    • Comprometido con sus obligaciones derivadas del proceso formativo global, las cuales son: un comportamiento responsable, esfuerzo por conseguir objetivos y disciplina en sus obligaciones escolares.
    • Reconoce a sus profesores y asistentes de la educación como personas mediadoras en las acciones educativas, respetando y valorando las acciones que ellos realizan para que se produzca su aprendizaje integral.
    • Aprovecha de forma positiva y responsable los medios y recursos que el establecimiento le ofrece.
    • Desarrolla una capacidad de reflexión que permite trabajar en equipo para responder de manera creativa, con espíritu de superación y altas expectativas a los desafíos planteados.
    • Aprende a utilizar el diálogo y la empatía como métodos de resolución de los conflictos aceptando las diferencias con sus pares, haciéndose parte de aquellos valores que nuestra escuela plantea.
    • Gusta del orden e higiene en su presentación personal y esto se proyecta al cuidado de sus útiles, de su sala y demás dependencias de su colegio.
    • Protege a todo ser vivo del medio natural donde vive y respeta el patrimonio cultural de su comunidad.
  • Centro General de Padres y Apoderados

    Organismo que representa los intereses, preocupaciones y aspiraciones de la familia y que pone al servicio de la Escuela su esfuerzo, entusiasmo y colaboración. Se organiza en función de los objetivos que propone la Escuela y mantiene una comunicación permanente con la Dirección y con los Padres y Apoderados en general. La Dirección destina como asesor (delegado del Centro de Padres y Apoderados) a un miembro de la Unidad Educativa, quien los apoya y orienta en sus gestiones y planes de acción. Por lo tanto, nuestra escuela aspira a que los Padres y Apoderados se identifiquen con el siguiente perfil:

    • Padres y apoderados respetuosos de las decisiones que se adopten en el colegio y que están explicitadas en el Reglamento Interno y de Convivencia Escolar.
    • Padres y apoderados que apoyan, en todo momento el proceso enseñanza – aprendizajes, ya que son ellos los primeros educadores.
    • Padres y apoderados que apoyan los programas y proyectos que complementan el proceso de enseñanza – aprendizaje.
    • Padres y apoderados en constante comunicación que participen de las reuniones de sub-centros y asambleas generales con el objeto de informarse de las instancias de participación.
    • Padres y apoderados que acuden al colegio, ya sea por citación o no, a informarse de los avances de sus pupilos y que siguen los conductos regulares de
      comunicación.
    • Padres y apoderados que participan y se integran en todas las acciones que ayudan a la formación de los niños.
    • Padres y apoderados que actúan con respeto, cortesía y empatía con los integrantes de la comunidad educativa.
    • Padres y apoderados que promueven en sus pupilos el cuidado y la valoración de su medioambiente natural y cultural
  • Asistente de la Educación

    Es la persona encargada de colaborar con la labor docente, según sea el rol asignado dentro del Establecimiento. Su función es asistir a los profesores en las labores que ellos requieran, relativas al trabajo pedagógico y formativo de sus alumnos. Por lo tanto, nuestra escuela aspira a que los asistentes de la educación se identifiquen con el siguiente perfil:

    • Ser amable, afectivo y orientador en el trato con los alumnos y apoderados.
    • Ser respetuoso y deferente hacia la autoridad y comunidad educativa.
    • Ser confiable y prudente en el vocabulario y en la entrega de información.
    • Ser puntual, honesto y responsable en el cumplimiento de sus funciones.
    • Ser proactivo, cooperador y trabajar en equipo.
    • Ser colaborador y tener buena disposición frente a las múltiples actividades del
      colegio.
    • Ser sensible del cuidado de su entorno natural y cultural.
    • Ser empático y solidario con sus pares.
  • Redes de Apoyo

    La Escuela Particular El Arrayán, abre sus puertas a la comunidad, teniendo su propia identidad, su Proyecto Educativo Intitucional, sus metas, objetivos y organización interna, lo que no impide mantener y a la vez ampliar cada vez más los lazos de comunicación e intercambio externos, tanto solicitando la ayuda necesaria para cubrir ciertas carencias y aportando como centro de quehacer cultural lo que la comunidad pudiera requerir.